Con la imposición del modelo neoliberal en los años noventa, las élites empresariales y gobernantes de derecha acomodados en el poder económico enfrentaron a sangre fuego a los trabajadores y sindicalistas que confrontaron la precarización laboral, pues
desde ese entonces las promesas de generación de empleo fueron el engaño y lo que se generalizó fue la informalidad.
Hoy los anuncios del gobierno actual de superar el anacrónico enfoque neoliberal en relación con el papel del Estado y con la política económica, laboral y social, para cumplir con el mandato constitucional de acceder a un Estatuto del Trabajo, evadido durante 30
años por la derecha gobernante, han desatado la ira de ese empresariado ultraconservador y violento encabezado por la ANDI, FENALCO, ANIF, la SAC, que sienten que sus privilegios, el enriquecimiento desmedido a costa de los salarios de hambre y la evasión de impuestos llegan a su fin y que ahora deben someterse al Estado social, democrático y de derecho establecido en la Constitución.
Hay que acabar con la precarización laboral. Esto implica un salario mínimo vital, salario digno y decente y estabilidad laboral, un tránsito hacia un sistema pensional más equitativo y disminuir la brecha salarial de género. Resolver el alto nivel de informalidad
que está fundamentalmente en las mujeres y generar oportunidades laborales para los jóvenes.
Es así que desde CUT, FECODE y SUTEQ nos sumamos al respaldo desde la pedagogía y el accionar popular a las Reformas del Cambio que permitan implementarse de nuevo las horas extras, el trabajo nocturno desde las 6 p.m., la jornada laboral de ocho horas y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras como prioridad para el pueblo colombiano. Es evidente que los gremios económicos y la prensa corporativa están desatando una ofensiva mediática para sembrar terror intentando desinformar a la sociedad con la idea de que estas reformas afectarán las empresas y las obligarán a despedir trabajadores, entre otras tantas mentiras que intentan desvirtuar el avance en materia laboral y
pensional cimentada desde un diálogo tripartito y la participación de la sociedad civil con perspectiva de género pues la situación vivida por las mujeres en el país resulta profundamente hostil.
Los maestros y maestras hemos estado presentes en las exigencias de las transformaciones sociales, en particular por la defensa de la educación pública como derecho fundamental y la exigencia a la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones que garantice el cierre de brechas y de estabilidad laboral a los docentes, directivos y administrativos, replantear las relaciones técnicas y que se den todas las condiciones para una educación con dignidad.
Por ello el magisterio quindiano se une en una sola voz para exigir un PAE que brinde una alimentación sana, suficiente y de calidad; una infraestructura educativa que garantice espacios seguros y un desarrollo del proceso enseñanza–aprendizaje eficiente, contratación del personal de aseo para que se ofrezcan las condiciones de salubridad e higiene al interior de las I.E, contratación del transporte escolar para la seguridad y bienestar en el desplazamientos de los estudiantes de la ruralidad y todas las condiciones que requiere la niñez y la juventud quindiana para una educación con calidad y una convivencia pacífica.
Creemos en una Colombia Potencia Mundial de la Vida y en la Escuela como Territorio de Paz
Los docentes de la jornada de la tarde les invitamos a laborar media jornada y a vincularse a la concentración.
Jueves, 16 de marzo. 3:00 p.m. en la Plazoleta de la Asamblea Departamental.
Armenia, 16 de marzo
JUNTA DIRECTIVA DEL SUTEQ
Vivian Charlot Bernal Saba
Presidenta SUTEQ
Joaquín Barón Plata
Vicepresidente SUTEQ
Héctor Elías Leal
Fiscal y Coordinador de Escuela Sindical
Mercedes Valencia Rivera
Secretaría de asuntos
pedagógicos y CEID
Hernán Javier Álzate Ortiz
Secretaría de seguridad social y
asuntos laborales
Fredy Alexander Betancourth B.
Secretaría de prensa,
propaganda y publicaciones
Jameson Leonardo Jiménez G
Secretaría de la mujer, la niñez, la
juventud y la familia
Andrés Mauricio Molina
Secretaría de Organización Sindical
y Coordinador de la comisión de
cultura y deportes
Descarga el comunicado haciendo clic aquí.