MOVILIZACIÓN SOCIAL: UNA CONSTANTE POR LA VIDA, LA PAZ Y LADIGNIDAD DEL PUEBLO

“Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la Paz. Pero la Paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos”Jorge Eliecer Gaitán. Este 9 de abril saldremos a las calles a alzar nuestra voz para exigir los derechos del pueblo colombiano que se encuentran seriamente amenazados, por eso cerramos filas, como magisterio y ciudadanía para enviarle un mensaje claro a la derecha retardataria, reafirmando la soberanía del pueblo y la defensa de las Reformas sociales y rendir un homenaje a quienes sufren y han sufrido a causa de la guerra.El pueblo no tiene límites, su movilización y acción transformadora es la que puede destrabar las acciones corruptas que quieren sabotear las reformas y los cambios, de ahí la responsabilidad histórica que tenemos pues está en juego el sostenimiento de las familias trabajadoras, el empleo digno, el derecho una salud decente, preventiva y oportuna, alimentación sana y a precios justos, el derecho de los ancianos y ancianas a recibir un subsidio y la pensión, la oportunidad para la juventud de estudiar con gratuidad desde su etapa inicial hasta obtener un titulo profesional, el derecho a la equidad e igualdad entre mujeres y hombres, la apuesta a una transición energética que proteja el agua, la selva y los recursos naturales con manejos transparentes sin mafias ni corrupción es lo que el pueblo necesita y merece; no se trata de defender a un presidente, se trata de nosotros y de una existencia digna. Frente a estos desafíos, SUTEQ quiere llamar la atención en este día de conmemoración a las Víctimas sobre la necesidad de establecer medidas que garanticen los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de TODA la población; así como celebra el valor y respalda a las comunidades que resisten en los territorios apostándole a la Paz a través de la construcción de memoria, reconciliación y la participación efectiva. Durante años las víctimas nos han dado lecciones de resiliencia, valentía, entereza y coraje en los territorios, democratizando los espacios de participación para ellas. Por ello, la calle mas que un escenario de movilización, es en realidad el espacio de construcción y fortalecimiento del gran frente social y popular por el cambio. Los cambios que producen bienestar a las sociedades en oposición a la acumulación capitalista son impulsados por sus contradicciones, de tal razón que las y los trabajadores salimos convencidos de estar cumpliendo con un rol fundamental en este proceso histórico, así que no pedimos permiso para marchar, ni accedemos a estrategias de chantaje que pretendan amedrentar la participación. Estamos ante la profundización y exacerbación de las contradicciones de clase y solo la movilización del pueblo podrá convertir estas contradicciones en cambios profundos. ESTE MARTES 09 DE ABRIL SALDREMOS A LAS CALLES A DEFENDER LA DEMOCRACIA Lugar: Parque Fundadores ArmeniaHora: 8: a.m.Premiación a las tres mejores comparsas alusivas al Día de la memoria y la solidaridad con las víctimas y las Reformas sociales del cambio. Junta Directiva SUTEQArmenia 03 de abril 2024 Vivian Charlot Bernal Saba Presidenta José Joaquín BarónVicepresidente Héctor Elías Leal Arango Fiscal Hernán Javier AlzateSec. Seguridad Social y asuntos laborales Jámeson Jiménez Gómez Sec. De Género Fredy Alexander BetancourthSec. De Prensa Andrés Mauricio MolinaSec. Organización sindical
LA EDUCACIÓN AL GARETE EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

Algunos afirman que “escoba nueva barre bien”, pero al parecer este refrán no aplica a las nuevas administraciones municipales ni en el departamento, pues a tan solo mes y medio de gobierno se evidencia la falta de planeación y organización administrativa para atender los temas prioritarios en educación. Parece que no dimensionan las consecuencias de su inoperancia y la enorme afectación a las comunidades. Estamos en la segunda semana de febrero y muchas instituciones registran múltiples deficiencias que impiden ofrecer un servicio con calidad y dignidad a los estudiantes, la educación es un derecho fundamental que debe imperar en el beneficio común, sin discriminación, ni privilegios particulares. Debefuncionar de manera planificada que permita lograr el éxito a favor de los estudiantes. Para administrar la educación se requiere de una política fuerte y coherente que involucra un enorme esfuerzo, condición que hoy el gobierno departamental prefiere soslayar. ¿A acaso la educación no merece un trato humanizado?, ¿Qué puede ser más absurdo que ignorar las necesidades de la educación pública?, exijamos el valor y la importancia que merece. Es por esto que se hace necesario relacionar y dar a conocer los hechos y dificultades que se vienen registrando: Se requiere de liderazgo, experiencia, conocimiento y trabajo en equipo en el sector educativo para que la educación tenga el trato que merece, de una forma justa y humana y que en consonancia se pueda hablar de calidad. No se trata de tener a los estudiantes en la escuela y ya, se trata de una convergencia de factores que deben ser atendido para brindar dignidad y garantías con oportunidad. Esperamos que esta denuncia no caiga en el vacío para que la educación del departamento no siga al garete y se pretenda ocultar las problemáticas, que para los mediocres no existen. ESPERAMOS QUE ESTAS DENUNCIAS NO CAIGAN EN EL VACÍO PARA QUE LA EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO NO SIGA AL GARETE Y SE PRETENDA OCULTAR LAS PROBLEMÁTICAS, QUE PARA LOS MEDIOCRES NO EXISTEN. Armenia 15 de febrero 2024JUNTA DIRECTIVA SUTEQ Vivian Charlot Bernal SabaPresidenta Luis Fernando Giraldo AlvearSecretario General
La violencia política atenta contra el ejercicio de la democracia sindical en Fecode

#ComunidadoSUTEQ | 25 · 01 · 2024 Históricamente la derecha y la ultraderecha de nuestro país ha querido acabar con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE; la violencia contra el sindicalismo muta y se adapta con el pasar de los años, también el lenguaje y los imaginarios que son el combustible de esa violencia. Los maestros hemos sido tildados de “liberales, masones, comunistas, adoctrinadores, perezoso, revoltosos y hasta de guerrilleros”, sumado al asesinato de miles de docentes pretendiendo el exterminio del movimiento sindical, lo que ha dejado cicatrices imborrables. Así lo demuestra el informe a la Comisión de la Verdad y el macro caso de violencia antisindical ante la JEP. Se han desplegado acciones difamatorias y violentas, las mismas que hoy quieren reutilizar para desprestigiar al sindicato más fuerte del país, pero no se trata de planteamientos serios con debate y crítica desde los argumentos, sino de mentir, construir escenarios desde la agresividad focalizada y ejecutar acciones de pseudo clandestinidad que responden a campañas sucias con intereses particulares. Por eso hoy el tema de los 500 millones de aporte a la campaña del Presidente Gustavo Petro son solo una excusa para que el Centro Democrático a través de su Fiscal de bolsillo Francisco Barbosa siga atacando la autonomía y libertad sindical y el derecho que tienen las organizaciones a defender sus intereses en el reconocimiento y defensa de sus derechos laborales. El poder político ha facilitado leyes que propician los ataques en contra de las libertades sindicales; el poder económico ha financiado actores armados y las dinámicas del conflicto interno, afectandoprofundamente la práctica sindical y la integridad de los sindicalistas. Recuerdan la frase “quebrarle el espinazo a Fecode”, fue la recomendación del economista Alberto Alesina a los gobiernos neoliberales que nos han dirigido por décadas; la misión Alesina fue el recorte del presupuesto destinado a inversión social y en la franja de educación significó la división del magisterio, creando un segundo régimen laboral que abarató la mano de obra, arrebató más de 200 billones de pesos al presupuesto, profundizó la privatización vendiendo la educación como un servicio y no como un derecho fundamental y han acabado con los derechos laborales del magisterio. El gran obstáculo para lograr sus oscuros y ambiciosos propósitos son los sindicatos, por eso los gobiernos de derecha han puesto a los docentes como los responsables del resultado de las pruebas externas con el fin de ocultar la responsabilidad del Estado; pretendiendo encubrir la problemática de hacinamiento escolar, la falta de docentes, la pésima infraestructura, la escasez de material didáctico, los bajos salarios, los factores de violencia, los colegios en concesión, deficiencias en el transporte escolar y el PAE. El Centro Democrático sigue en su afán de golpear la Federación y la educación pública, por eso insisten en lograr la aprobación de dos proyectos de Ley; el primero de ellos es la iniciativa de la senadora Paloma Valencia con el proyecto de Ley 192 Bono Escolar que pretende usar los recursos de la educación pública para que sean girados a cubrir los costos de la enseñanza en el sector privado. El segundo proyecto de Ley es de la senadora María Fernanda Cabal, la cual pretende modificar el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, que se refiere a la huelga en servicios públicos, para agregarle la palabra “esencial” y establecer que la educación sea uno de esos servicios y de esa manera lograr la prohibición del llamado a movilizaciones. El hecho que lleguen a irrumpir en la sede de la Federación y nuevamente redoblen esfuerzos para desvirtuar y acabar con el movimiento sindical es una situación de extrema gravedad, esto expone a la dirigencia sindical y retira el foco de los problemas realmente preocupantes en nuestro país, pues aun hay varios casos por resolver que la fiscalía se empeña en precluir, desvirtuar y llevar al vencimiento de términos. Por eso nos debemos preguntar: ¿Qué ha pasado con los expresidentes que presuntamente han recibido dineros de la mafia, el paramilitarismos y grandes empresas?, ¿dónde se quedaron los 70 mil millones para la conectividad de los estudiantes?, ¿qué ha sucedido con los protagonistas del robo de la alimentación de los niños en la escuela? ¿Quién dio la orden de 6402 ejecuciones extrajudiciales?… Desde el Quindío hacemos un llamado al magisterio colombiano a rodear y proteger nuestra Federación, a la OIT para que se pronuncie ante la gravedad de este hecho y a la Corte Interamericana de DDHH para que proteja con medida cautelar a los dirigentes del ejecutivo de FECODE frente al inminente riesgo. Urge que la Corte Suprema de Justicia cumpla con el papel que tiene al elegir una Fiscal de la terna ya presentada cuanto antes. ¡Este nuevo ataque frontal solo se supera con la organización y la movilización, no aceptamos la impunidad, la calumnia ni la vulneración de los derechos que hemos conquistado al calor de la lucha! JUNTA DIRECTIVA SUTEQArmenia, 25 de enero de 2024 Vivian Charlot Bernal SabaPresidenta Luis Fernando Giraldo AlvearSecretario General Descarga el comunicado en PDF aquí